miércoles, 23 de marzo de 2011

NUNCA MÁS!


SE CUMPLEN 35 AÑOS DEL GOLPE QUE EL 24 DE MARZO DE 1976 DERROCÓ AL GOBIERNO NEOPERONISTA DE ISABEL PERÓN, Y TRAS MÁS DE 20 AÑOS DE DEMOCRACIA (28 PARA SER EXACTOS), DESDE EL AÑO 2003 LOS ARGENTINOS PODEMOS DECIR QUE LA JUSTICIA DE NUESTRO PAÍS ESTÁ EMPEZANDO A PONER LAS COSAS EN ORDEN CON RESPECTO A LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD DEROGANDO LAS LEYES DE ODEDIENCIA DEBIDA Y PUNTO FINAL Y LEVANTANDO EL INDULTO CON EL CUAL DESDE PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DE LOS 90' EL ENTONCES PRESIDENTE CARLOS MENEM (OTRORA IDEÓLOGO DE LA ALVEARIZACIÓN DEL PERONISMO) BENEFICIÓ A LOS GENOCIDAS (TANTO CIVILES COMO MILITARES) QUE DURANTE 7 LARGOS Y OSCUROS AÑOS GOBERNARON Y DESTRUYERON NUESTRA QUERIDA ARGENTINA. PERO ESTA GENTE NO SÓLO DESTRUYÓ EL PAÍS PARALIZANDO LA INDUSTRIA NACIONAL Y ARRASANDO CON LA ECONOMÍA, SINO QUE SOMETIERON A LOS MÁS TERRIBLES VEJÁMENES Y A LAS MÁS ABERRANTES TORTURAS QUE PUEDE SOPORTAR UNA PERSONA EN SITUACIÓN DE PRIVACIÓN ILEGÍTIMA DE LA LIBERTAD, A NADA MÁS NI NADA MENOS QUE EL "MODESTÍSIMO" NÚMERO DE 30.OO0 ARGENTINOS...30.OOO ARGENTINOS PERDIERON LA VIDA EN MANOS DE ESTOS INDIVIDUOS QUE NO TIENEN NI EL MÁS MÍNIMO RESPETO POR LA VIDA AJENA. PODRÁN DECIRME QUE FUE UNA GUERRA CIVIL, QUE HUBO BAJAS DE AMBOS LADOS, QUE NO SÓLO FUE RESPONSABILIDAD DE LOS MILITARES EL QUE HAYA HABIDO TANTAS MUERTES Y DESAPARICIONES, PERO LO QUE NO SE PUEDE NEGAR, ES QUE LOS MILITARES SON LOS QUE MAYOR RESPONSABILIDAD TIENEN, POR EJERCER EL MONOPOLIO DEL PODER (ATRIBUTO POR EL CUAL SE CREYERON CON EL DERECHO DE SOMETER A LA ARGENTINA AL TERRORISMO DE ESTADO)Y EL PEOR ERROR QUE COMETIERON FUE GUARDAR SILENCIO SOBRE EL PARADERO DE AQUELLOS QUE ERAN SECUESTRADOS POR LAS FUERZAS DE SEGURIDAD EN EL PODER.
RECUERDO AÚN AQUELLA FILMACIÓN EN BLANCO Y NEGRO EN LA QUE IMPUNEMENTE JORGE RAFAEL VIDELA DECLARÓ QUE LAS PERSONAS QUE BUSCABAN LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO Y MUCHAS OTRAS MADRES (CLARO ESTÁ, SUS HIJOS) NO ESTABAN NI MUERTOS NI VIVOS, QUE ESTABAN DSAPARECIDOS, ES DECIR QUE NO ESTABAN, QUE NO EXISTÍAN. YO SOY HIJO DE LA DEMOCRACIA, Y ME ENORGULLEZCO DE SERLO, AÚN CON ACIERTOS Y ERRORES, CON VIRTUDES Y DEFECTOS, Y SI ESCRIBO ESTO ES PORQUE QUIERO QUE DE UNA BUENA VEZ POR TODAS SE HAGA JUSTICIA CON EL MAYOR GENOCIDIO DE NUESTRO PAÍS DESPUÉS DEL EJECUTADO EN PERJUICIO DE LOS INDÍGENAS DURANTE LA CONQUISTA AL DESIERTO, PORQUE RESOLVIENDO LAS DEUDAS DEL PASADO PODREMOS EMPEZAR A MIRAR HACIA LAS DEUDAS DEL PRESENTE Y HACIA LAS QUE SEGURAMENTE HABRÁ EN EL FUTURO EN MATERIA DE JUSTICIA (CASO JULIO lÓPEZ, CASO MARIANO FERREYRA, CASO LUCIANO ARRUGA...Y TANTOS OTROS CASOS QUE SON ANÓNIMOS). QUE LO OCURRIDO A PARTIR DEL 24 DE MARZO DEL 76' NOS SIRVA COMO EJEMPLO PARA REFLEXIONAR ACERCA DEL EJERCICIO DE LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA, PERO NO SÓLO PARA LO QUE OCURRIÓ A PARTIR DE ESE DÍA, SINO PARA LO QUE OCURRIÓ DESPUÉS Y PARA TODOS AQUELLOS CRÍMENES QUE QUEDARON IMPUNES DESDE ENTONCES HASTA LA ACTUALIDAD.

QUISIERA TERMINAR CON LA YA CÉLEBRE FRASE DE STRASSERA...SEÑORES JUECES, NUNCA MÁS!

A 35 años del golpe militar





En un día como el de hoy, treinta y cinco años atrás, el núcleo más duro del capital concentrado asumió el control de la Argentina. Para ello, utilizó a las Fuerzas Armadas y también a la mayor parte de los Partidos Políticos.

Falso era el argumento de defender al gobierno de la “agresión subversiva”, que estaba derrotada mucho antes del 24 de marzo de 1976. Ya a fines de 1975 los grupos armados habían quedado aislados de la masa de la población, y en esas condiciones no había modo de que llegaran al poder.

Esto no lo ignoraban quienes dieron el golpe de Estado… ¡para derrocar al gobierno que se decía defender, cuando faltaban pocos meses para las elecciones generales!

El programa del golpe iba mucho más allá del “aniquilamiento de la subversión”. Buscaba terminar con toda veleidad del desarrollo autocentrado de la economía argentina. Y para ello entendían que era imprescindible destruir a la clase trabajadora, incluso al precio de destruir la industria.

La experiencia histórica de la oligarquía argentina y las empresas imperialistas mostraba que de todos los legados inmanejables del peronismo, el peor era la existencia de una clase trabajadora organizada, dispuesta a resistir todo intento de retroceso al 3 de junio de 1943 o incluso a la semicolonia agroexportadora del primer Centenario.

Suprimir política y socialmente una clase entera exige un régimen de terror. Y el que se desató sobre nosotros apuntó no solo al descabezamiento físico de las organizaciones populares sino a la extirpación de toda aspiración mínimamente reformista en un sistema de círculos concéntricos: irían terminando primero con los más activos, luego con los simpatizantes, y finalmente con los neutrales. Todavía hoy andan criminales de lesa humanidad como el “Tigre” Acosta o Alfredo Astiz insistiendo en versiones actualizadas de esta tesis. Por ejemplo, aún no rinden cuentas por sus crímenes de lesa humanidad José Alfredo Martínez de Hoz, Juan Alemann o Roberto Alemann. Mucho más grave aún es que el veneno político/ideológico de su pensamiento no solo sobrevivió, sino que se ha revitalizado e inspira a todo el arco contubernista de la oposición y los grandes medios de comunicación.

El significado profundo del 24 de marzo de 1976, y lo que explica el carácter sanguinario del Proceso de Reorganización Nacional, es el intento de liquidar el desarrollo industrial autocentrado de la Argentina. Como bien dijo el “Tigre” Acosta, se quedaron cortos: para ganar esa apuesta, tenían que haber asesinado a millones de compatriotas, a todos los argentinos que sobraban en el esquema oligárquico – imperialista que luego se llamó neoliberal. No lo han logrado. Convirtieron al país en un infierno para los sectores populares y redujeron a la indigencia a las grandes mayorías.

Pero estas se expresaron en diciembre de 2001 y luego, en elecciones democráticas, condenando esas políticas y sus resultados. Y ahora somos nosotros quienes tenemos que seguir avanzando: no basta con castigar en el ámbito judicial a los ejecutores de esa política nefasta. Es el momento de exigir y lograr juicio y castigo a los sectores sociales que están en la base del golpe. Solo entonces podremos estar seguros de que no habrá un “NUNCA MAS”, definitivo y final.



EL PUEBLO A LAS CALLES

EL FRENTE NACIONAL AL PODER

LOS ASESINOS DE LA PATRIA A LA JUSTICIA

NUNCA MÁS UN GOLPE OLIGARQUICO

JUICIO Y CASTIGO A J. A. MARTINEZ DE HOZ

jueves, 17 de marzo de 2011

Charla Debate por los 35 años del golpe militar

MINERIA : ¿ DEBATE PUBLICO ?

En un artículo titulado "Todos somos la Meseta" publicado en Puerta E por la Asamblea de vecinos Autoconvocados deEsquel se muestra como se trató de llegar a la conciencia de la gente para que se den cuenta de la responsabilidad que nos cabe a cada uno en el tema de la mega-minería a desarrollar en la Provincia, principalmente en las cercanías de Gastre en el interior chubutense.
No es la primera vez que desde distintos sectores de la sociedad se critica la decisión del Gobierno Provincial de apoyar y fomentar el desarrollo de la minería contaminante y a cielo abierto.
Las Leyes Nacionales en vigencia, en nada favorecen a las provincias poseedoras de los recursos en cuestión y, mas aún, todo hace que quienes se vean favorecidos en estos procedimientos extractivos sean las Empresas Multinacionales que destruyen, contaminan y saquean nuestro suelo.
El Gobierno Provincial, a travez de sus candidatos para las próximas elecciones del 20 de marzo, manifiesta su decisión de ser continuador de este "Modelo Chubú" impuesto por el "dasnevismo" lo que trae implícita entonces, la decosión de seguir permitiendo la continuidad del "Proyecto Navidad" y de los que, seguramente, le sucederán.
Sería interesante para la ciudadanía que futuros legisladores provinciales, de los distintos partidos políticos que participarán por un lugar en la Cámara de Diputados de la Provincia, debatan públicamente sobre este tema tan importante para todos los chubutenses por que, en definitiva, será en la H. Legislatura Provincial donde se decidirá cual es el futuro de la mega-minería en Chubut y serán pecisamente los diputados quienes tendrán la responsabilidad de decidir sobre el tema.
El ciudadano debe votar el 20 de marzo pero debe tener muy claro previamente cual será el destino de cada uno de nosotros si se pertime o no el desarrollo de la mega-minería en nuestra provincia.
Saber del efecto contaminante del cianuro en una explotación a cielo abierto es una necesidad de cada uno de nosotros para hacernos responsables también del futuro de nuestros hijos, nietos y generaciones venideras.
Sería importante entonces que se generara un DEBATE público y ante las cámaras de televisión y los micrófonos de radios locales para que la ciudadanía sepa de que se trata el tema minero en Chubut y cuales son las perspectivas a futuro según quien logre llegar a una banca de la Camara de Diputados de la Provincia.
De lograrlo sería un buen adelanto para la toma de decisiones en el cuarto oscuro.

Acto por el 35 aniversario del Golpe De Estado del 76'

lunes, 14 de marzo de 2011

Elecciones 2011: ganó el kirchnerismo en Catamarca

La candidata del Frente para la Victoria, Lucía Corpacci se impuso en la primera elección provincial del año, en Catamarca.

La senadora kirchnerista consiguió arrebatarle la provincia al Frente Cívico y Social, que encabeza el radical Eduardo Brizuela del Solar y deberá dejar el poder en diciembre próximo después de 20 años al frente del distrito.

Escrutadas la casi totalidad de las mesas escrutadas, Corpacci obtenía una diferencia de 6.327 votos sobre actual gobernador y se imponía con el 48,32 por ciento contra el 44,51 por ciento.

En el tercer lugar aparecía el partido Primero Catamarca, del Peronismo Federal, que postuló a Liliana Barrionuevo, hermana el sindicalista Luis Barrionuevo, con poco más del 2 por ciento de los sufragios emitidos.

El peronismo había perdido la gobernación catamarqueña en 1991, luego de que el entonces presidente Menem interviniera la provincia y desplazara a Ramón Saadi del mando. El asesinato de la adolescente María Soledad Morales, que provocó una ola de indignación y oposición al poder político en la provincia, provocó una crisis institucional y llevó al peronismo a perder las siguientes elecciones.

En la noche del domingo, pasadas las 23, Brizuela del Moral admitió su derrota a manos de quien había sido su vicegobernadora. Los seguidores de la triunfadora celebraron la victoria con cánticos de apoyo a la reelección de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y en recuerdo de su esposo.

Lucía Corpacci habló poco después destacando que había sido llamada por la presidenta.
Varios dirigentes del radicalismo nacional quedaron en una posición incómoda al conocerse los resultados: hacia Catamarca habían viajado el vicepresidente Julio Cobos, el precandidato Ernesto Sanz y el presidente del partido, Ángel Rozas, que esperaban festejar el triunfo de su partido.

Del lado del kirchnernismo la figura más relevante que llegó a la provincia fue el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, primo del compañero de fórmula de Corpacci, Dalmacio Mera.

El triunfo de la candidata del Frente para la Victoria era impensado hace algunas semanas y recién en los últimos días se había comenzado a insinuar al conocerse el anticipo de algunas encuestas.

El peronismo recuperó también la intendencia de la capital provincial que estaba en manos del radicalismo.

En una lectura nacional de los resultados queda claro el valor de la victoria para el kirchnerismo; en tanto la derrota del frente opositor es de interpretación más compleja, ya que si bien el vicepresidente Cobos y Sanz habían viajado a la provincia y no lo hizo Ricardo Alfonsín, Brizuela del Solar siempre se había declarado equidistante de las líneas internas de su partido a nivel nacional.


Sigamos avanzando hasta la victoria siempre!

domingo, 13 de marzo de 2011

A DOS AÑOS DEL DESALOJO DE PASEO COLON*

El pasado 27 de febrero se cumplieron 2 años del brutal desalojo de Av. Paseo Colon 1588. Más de 120 familias del barrio de La Boca quedaron en la calle en manos de las patotas y grupos de choque del gobierno de Mauricio Macri.
Diversas tareas de orden social veníamos realizando desde Aukache con 40 familias que tenían sus hogares en Paseo Colon cuando en el año 2007 nos sorprende una orden desalojo. En esa oportunidad se detiene la realización de la expulsión de las familias, realizamos un Censo, se logra la inscripción de todos los grupos familiares en el Instituto de la Vivienda -IVC- para obtener una solución definitiva y para alcanzar este objetivo comenzamos a organizar las cooperativas.
Importante es resaltar algunos de los resultados que se obtuvieron del censo: un grupo considerable hacia mas de 25 años que habitaba el inmueble; el 70% de las familias tenían algún miembro con ingresos y trabajo en blanco; el 95% de los chicos se encontraban escolarizados y por ende tenían cubiertos los controles básicos sanitarios. Por lo tanto, las posteriores declaraciones de Gabriela Michetti y Rodriguez Larreta acusando de delincuentes y narcotraficantes a los habitantes del predio quedaban sumamente desmentidas. Sin embargo, la infamia continúo.
El 27 de febrero de 2009 a las 5 de la madrugada se llevo a cabo uno de los desalojos mas salvajes que la ciudad recuerde. En plena oscuridad tuvo su bautismo de fuego el grupo de tareas del PRO: la Unidad de Control del Espacio Publico -UCEP- al mando del exministro de Espacio Publico, Juan Pablo Piccardo, y del subsecretario de Fortalecimiento Familiar y Comunitario, José Luis Acevedo. Con colaboración de la guardia de infantería de la Policía Federal sin ningún reparo arremetieron con palos, patadas y trompadas contra las familias que resistían abandonar el lugar debido a la negativa por parte de los funcionarios de entregar la orden de desalojo y por el destino incierto que les deparaba. El resultado de la violencia desatada por la UCEP , los funcionarios y la policía fueron 8 compañeros detenidos y varios sufrieron lesiones de diverso grado. Estos hechos fueron registrados con mucho coraje y esfuerzo por un compañero de Aukache que pudo salir ileso ante los intentos de censura que ejercían sobre su persona. Las imágenes al convertirse en las primeras pruebas sobre el accionar de la UCEP fueron añadidas a la causa judicial abierta por las innumerables denuncias de los “sin techo” y utilizadas para obtener la disolución de la Unidad.
El desalojo de Paseo Colon demostró abiertamente las políticas sociales de exclusión del gobierno de Macri, los métodos salvajes para llevarlas adelante y lo consecuente que son sus funcionarios. No olvidamos las palabras de Rodriguez Larreta al vetar Macri la ley de Emergencia Habitacional: “Despacito y en silencio (sic) se van haciendo desalojos” o “para vivir en la capital hay que ganar más de diez mil pesos”.
A dos años del desalojo el panorama de la ciudad es estremecedor. Lejos quedaron las promesas de campaña en el basural con aquella nena a su lado: diez mil viviendas por año, terminar con las inundaciones, extender la red de subtes, etc., etc., etc.
Mauricio Macri veto la ley que promovía la fabricación de medicamentos genéricos, derogo la ley de Emergencia Habitacional, vacío la educación y los hospitales públicos, desfinancio el IVC dejando un presupuesto que solo cubre los gastos administrativos, creo una policía y una red de espionaje a imagen y semejanza de su pensamiento PRO-cesista. Castigo fuertemente a los mas vulnerables expulsándolos de la ciudad al mejor estilo Cacciatore – Bussi y lo extiende a la clase media que cada vez se le hace mas difícil vivir en la ciudad. De este modo, el PRO profundizo su política y ya no cabe duda que gobierna para un reducido sector.
El PRO va a contramano de la historia. Nos quiere llevar a un país anterior al 2001 de donde el pueblo supo salir con grandes movilizaciones y logro implantar un rumbo que desde el 2003 sentó las bases de la dignidad nacional recuperando el trabajo, la educación, la salud, los DDHH y la esperanza para los argentinos y para los hermanos latinoamericanos que habitan este país. Depende de Todos avanzar en la profundización de estas conquistas obtenidas en respuesta a las políticas de exclusión que ofrecen los PRO-motores del atraso.





* Artículo publicado en el periódico Sur Capitalino en 03-2011: www.surcapitalino.com.ar/edimpresa.php

** Dirigente de la Agrupación Aukache y miembro de la Mesa Nacional de Conducción del Partido Patria y Pueblo – Socialistas de la Izquierda Nacional

sábado, 12 de marzo de 2011

Elecciones en Catamarca: Por la continuidad del proyecto nacional y popular



Extraído del blog de los compañeros de Patria y Pueblo.

La libertad a solas

LA LIBERTAD A SOLAS

Por Yiyi Constenla

Vengo de ver mi cara en el espejo,
de decirme mujer, de pensar esto:
mujer en singular es algo serio,
¿por qué entonces mujeres los plurales
son tomados a risa y hasta sirven
para una broma ingenua? ¿Qué hay de ingenuo
en preguntar si tu hijo esta desnudo
¿y ahora con qué lo abrigo?
No es cosa de sonrisa maliciosa
decir con aflicción: ¿qué le ponemos?
Desde este yo concreto, aislado, nítido,
pido que examinemos ciertas cosas
comunes, en concreto.
Son vanas abstracciones
libertad, igualdad, hombres, mujeres…
Lejanas referencias.
Porque si yo soy libre y él esclavo,
en el plural genérico seremos
esclavos todos, hombres y mujeres.
Con que entonces sospecho que al respecto,
para ser consecuentes
tendremos que empezar por los plurales
a destruir la soledad, las islas,
los reinos que nos tejen y tejemos
a veces con escrúpulos, con miedos,
para quedarnos solos, indefensos,
mitad humanidad, mitad derecho,
mitad hombre, mujer,
mitad y por mitad un indefenso
perfil se esta mirando en el espejo
y llora ya sin maquillaje ni rimel
por el error que fue sentirse libre,
por elegir trabajo, un sueño,
la cama en qué dormir, con quién hacerlo,
el hijo que vendrá y el que matamos
todos alguna vez. Y ese momento
no admitió allí plurales ni genéricos.
Mujer a solas, con su alma y con su cuerpo.
A solas con su vida y con su muerte.
A solas ¡y pensar que él era nuestro!
Con que entonces propongo, si hay acuerdo,
que de una vez por todas comencemos
a trabajar de afuera para adentro.
Pido por lo llorado, el mal silencio,
la libertad a solas,
el generoso gesto de entendernos.
Basta ya de este juego tan siniestro
de ser uno y ser libre.
¿Mi libertad? ¿la tuya? son dos cuentos,
dos pedazos, apenas una chispa
en un infierno.
Por todo lo que iremos aprendiendo
la libertad estirara sus miembros,
y cuando se eche a andar dirá si es cierto
¡si somos libres y con qué derecho!