jueves, 28 de noviembre de 2013

El gobierno nacional despuès de las PASO y de las elecciones legislativas

Pasaron las elecciones primarias y las legislativas, y aunque el kirchnerismo sigue siendo la primer fuerza en el Parlamento a nivel nacional, sì se ha dado un retroceso en los distritos màs importantes del paìs. De este modo, en la provincia de Buenos Aires se dio un triunfo del recientemente creado Frente Renovador, del intendente de Tigre, Sergio Massa tanto en las primarias como en las legislativas generales, en Mendoza triunfò la UCR con el ex vicepresidente Julio Cobos a la cabeza. En Santa Fe, triunfò el Frente Progresista Cìvico y Social de Hermes Binner y Mario Barletta. En Còrdoba se produjo el triunfo del peronismo disidente del gobernador cordobès Josè Manuel De La Sota y el ex gobernador Juan Schiaretti. En tanto que en la ciudad de Buenos Aires en las PASO, si bien el PRO sacò el primer puesto, en la sumatoria de votos de sus tres listas, la màs votada resultò ser UNEN, la coaliciòn que reune a Elisa Carriò, Pino Solanas, Martìn Lousteau y Rodolfo Terragno, entre otros. Pero en las elecciones generales sì resultò triunfante la fuerza liderada por Mauricio Macri. Como efecto colateral, dentro del oficialismo, se realizaron modificaciones en puestos estratègicos de gobierno, como por ejemplo, el Ministerio de Economìa, donde en lugar de Hernàn Lorenzino asumiò Axel Kicillof. En la Jefatura de Gabinete asumiò el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich en reemplazo de Juan Manuel Abal Medina. En el Banco Central en lugar de Mercedes Marcò del Pont asumiò el ex presidente del Banco naciòn, Juan Carlos Fàbrega. En el Ministerio de Agricultura, Ganaderìa y Pesca, en lugar de Norberto Yauhar asumiò el ex INTA Carlos Casamiquela, en tanto que la novedad màs sorprendente fue la dimisiòn en la Secretarìa de Comercio Interior del siempre polèmico Guillermo Moreno, quien serìa reemplazado por Augusto Costa, hombre del entorno del flamante Ministro Kicillof. Los destinos de Lorenzino y Moreno serìan, en el caso de Moreno, Italia, como agregado econòmico, y en el caso de Lorenzino se desempeñarìa al frente de la Unidad Ejecutora de Reestructuraciòn de la Deuda Pùblica, que tendrà la misiòn de negociar con el Club de Parìs y los fondos buitres. Todos estos cambios se podujeron luego de la licencia por reposo que se tomò la presidenta Cristina Kirchner debido a la intervenciòn quirùrgica a la que fue sometida. La medida màs significativa tomada por el gobierno nacional en materia econòmica tiene que ver con la resoluciòn del pago de un resarcimiento econòmico a la empresa española Repsol por la expropiaciòn y posterior nacionalizaciòn de YPF. En otro orden de cosas, se dio media sanciòn en el Congreso a dos proyectos de leyes: el primero es sobre la modificaciòn del Còdigo Civil y el Comercial, que ya cuenta con media sanciòn en el Senado, en tanto que el segundo trata sobre Responsabilidad del Estado, y ya cuenta con media sanciòn el la Càmara de Diputados. En cuanto a los destinos del ex Jefe de Gabinete, Abal Medina y de Marcò del Pont, se rumorea cada vez con mayor intensidad que el primero serìa designado como embajador argentino en Chile, en reemplazo del ex Ministro de Salud del gobierno de Nèstor Kirchner, Ginès Gonzàlez Garcìa, en tanto que aùn no se sabe cual serà el de la ex Presidenta del Banco Central (si es que tiene alguno).